En el marco de los proyectos “Fortalecimiento de capacidades productivas y gestión empresarial en Productores de café mediante sistemas agroforestales en la cuenca del Perene” y “Mejoramiento de las cadenas de valor de café y cacao, mediante sistemas agroforestales en las organizaciones y comunidades nativas en la margen derecha de Río Ene”, distrito Rio Tambo, provincia Satipo, región Junín”; ejecutado por la Municipalidad Distrital de Río Tambo, con el apoyo de la Unión Europea y el DAS Satipo; Se implementó la Escuela de Administración de Fincas – ESAF; con el objetivo de fortalecer las capacidades de 30 líderes y lideresas de las organizaciones de productores de café y cacao.
El desarrollo del taller del Módulo I. Calidad Personal y Familiar, de la Escuela de líderes organizacionales, se realizo en el Auditorio de la Asociación de Productores ACPAFMA, distrito Neshuya, Ucayali entre el 19 y 22 de agosto de agosto, gracias a nuestra fuente financiera FONDOEMPLEO.
Bajo el marco del proyecto “Consolidación Socio Económica y Ambiental de la Cadena Productiva del Cacao Criollo con Certificación Orgánico Solidario bajo Sistemas Agroforestales en Pequeños Agricultores de la CAI Naranjillo, Provincias de Leoncio Prado y Marañón, Región Huánuco”, seejecuta por la central café y cacao, y gracias al financiamiento de FONDAM, el día de campo con la participación de más de 150 agricultores cacaoteros en los días de 14 y 15 de agosto del 2015.
El ING° Agrónomo Víctor Enoc abarca Piñan, Director Técnico de Proyecto, especialista en el Cultivo de Cacao, Menciono que se contó con la participación de diversas organizaciones que hicieron lo posible para que sea un éxito esta actividad de DÍA DE CAMPO, las organizaciones presentes fueron: CENTRAL CAFÉ Y CACAO, ALIANZA CACAO, UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA-FACULTAD DE RRNN, AGROBANCO, CAJA MAYNAS, CAJA PIURA, FARMAGRO. Y se realizaron 7 Estaciones: Creditos Agricolas,Injertos, Transplante,Podas y Abonamiento,Pool Genetico,mitigación Ambiental,Sistemas Agroforestales.
PARTICIPANTES DEL DÍA DE CAMPO
EXPOSICIÓN DE SISTEMAS AGROFORESTALES
El modulo se realizo los días 14 y 15 del presente mes en la Parcela demostrativa de Cacao Fino y de Aroma del sector de Pueblo Nuevo – Aucayacu, Se conto con la participación de los Sectores de Santa Lucia, Puerto Angel, Pueblo Nuevo, Villa Rica, Arabe, Nvo Progreso, 7 de Octubre y la Esperanza.
El taller logró desarrollar destrezas en los participantes en el Manejo Agronomico del Cultivo de Cacao de fino y de aroma amigable con el medio ambiente.
PANEL DE CLONES AROMATICOS
EXPOSION DE MITIGACION AMBIENTAL
Durante el taller los participantes aprendieron y practicaron las etapas de Injertos,Transplante a campo definitivo, Podas, abonamiento, Potencial Genético de los clones como ICS95, ICS39, TSH565, ICS1, ICS6, IMC67, Mitigación Ambiental, Potencial Forestales.
De manera de Información en Creditos Agricolas para que puedan acceder para la instalación de Cacao.
Según los resultados de aprendizaje, la mayoría de los participantes lograron las capacidades esperadas en el DÍA DE CAMPO.
Queremos felicitar a los responsables de cada estación que se esmeraron para que este evento sea un éxito: al Bach° Miguel Perez, Bach° Noel Salgado, Bach° Mirella Justo, Bach° Mariella Hipolito (CENTRAL CAFÉ Y CACAO),Bach° Lucho Quispe, Bach°Neyson Alavaro (ALIANZA CACAO)Ing° Manuel Linares (UNAS),Ing° Jose Huaynates (AGROBANCO),Bach° Isaias Mariño(FARMAGRO),Bach° Juan Silva(CAJA MAYNAS),Lic° Mayra Barrios S.(CAJA PIURA).
En el marco del proyecto “Consolidación socio económica y ambiental de la cadena de valor de cacao criollo con certificación orgánica solidario, en pequeños productores de la cooperativa Satipo, región Junin“, se realizaron talleres teóricos- prácticos de las consultorias en elaboración de formulas para chocolate de taza y chocotejas.